¿Qué es la calidad educativa?

El concepto de calidad educativa, se ha ido transformando a través de los tiempos desde diferentes puntos de vista filosóficos y bajo la influencia de las condiciones socioculturales de cada época. Hoy en día es entendido como un proceso que tiende a capacitar al individuo, para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida; tomando en cuenta sus experiencias anteriores para sumarlas a los nuevos aprendizajes en la búsqueda de que se desarrollen competencias de cognitivas, sociales, emocionales y físicas.  

¿Cómo favorecemos el aprendizaje de calidad en la Prepa del Colegio Guadalajara?

Aplicamos los principios pedagógicos de nuestro Modelo Educativo, donde la prioridad es:

  • Construir ambientes de aprendizajes equitativos
  • Propiciar el trabajo autogestivo
  • Utilizar metodologías activas
  • Evaluar constantemente los planes y programas de estudio

Para lograr lo anterior, diseñamos clases interactivas donde se promueva la investigación, el trabajo por proyectos interdisciplinarios, el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales que sirvan a los alumnos en el desarrollo habilidades para obtener una educación de calidad.

¿En dónde son visibles los resultados de nuestra calidad educativa?

  1. Para nosotros es importante la evaluación continua de los aprendizajes de nuestros jóvenes, a través de distintos instrumentos como por ejemplo la prueba “College Board” que evalúa las habilidades cognoscitivas y de aprovechamiento en matemáticas, español e inglés y se aplica a los estudiantes de 5° grado de preparatoria.  Este ciclo escolar, orgullosamente los resultados obtenidos fueron por arriba del promedio general, de las escuelas de la zona en donde nos encontramos ubicados.  
  2. De esta misma manera aplicamos la evaluación de “PLANEA”, a los estudiantes de 6° año. Dicha prueba la elabora la Secretaria de Educación Pública, a nivel nacional y tiene la función, evaluar conocimientos y habilidades. En dicho instrumento orgullosamente se obtuvimos resultados favorables por arriba de la media a nivel nacional.
  3. Además de las pruebas mencionadas, nuestros estudiantes participaron en el concurso “Desafío Jóvenes Recrea STEAM” que organiza cada año la Secretaria de Educación Jalisco con diferentes temáticas relativas a la sustentabilidad, los problemas sociales, tecnología y arte, diseñando un proyecto que resuelva un problema real utilizando una metodología precisa.
  4. Cabe señalar que, la Preparatoria de nuestro Colegio pertenece a “AJIEMS” (Asociación Jalisciense de Instituciones de Educación Media Superior) que organiza, entre otras actividades, concursos en distintas áreas uno de los cuales es el llamado “Back talk”, donde diferentes alumnos de varias instituciones concursan escribiendo y declamando poemas en inglés y en el que, desde el año pasado, hemos estado colocados entre los tres primeros lugares, ganando incluso el primer lugar en su emisión más reciente. También en AJIEMS, nuestros alumnos participan destacadamente en los concursos de Cuento y Debate.

Con todo lo mencionado, damos cuenta de cómo la Preparatoria del Colegio Guadalajara trabaja a la vanguardia de la Calidad Educativa, acompañando a nuestros jóvenes desde diferentes escenarios, para que adquieran conocimientos, desarrollen sus habilidades, apliquen su creatividad y se formen como seres integrales que sumen a la transformación de un mundo mejor.

Movilidad e Internacionalización

En los últimos años, la tendencia de la educación hacia la internacionalización ha ido registrando un incremento sostenido; esta tendencia tiene como una de sus principales experiencias la movilidad internacional que, de acuerdo a la OCDE, [i] considera como «Estudiantes internacionales» a aquellos que recibieron su educación previa en un país y no son residentes de su país de estudio actual. Esta movilidad presenta como principales ventajas la ponderación de las experiencias vividas, así como la adquisición de un capital específico.

Por lo general algunos jóvenes tratan de esperar hasta llegar a la universidad para realizar alguna experiencia de estudio en el extranjero, sin embargo, iniciar con este tipo de experiencias durante la preparatoria les permite desarrollar algunas habilidades (conocidas como “habilidades soft”) como el tener contacto con una cultura diferente, vivir en el exterior o aprender a desplazarse de manera independiente; el texto «Internacionalización de la educación y movilidad»[ii], nos da un ejemplo de dichas habilidades, al mencionar que:

“Mientras las hard son las habilidades y conocimientos específicamente relacionados al área de incumbencia académica, las soft son las habilidades vinculadas a la experiencia en un contexto de fuertes y constantes cambios”.

También es importante considerar que los jóvenes durante la de preparatoria no tienen la misma cantidad de presión o responsabilidades que un estudiante universitario, quien debe preocuparse por los compromisos propios de su carrera, la generación de vínculos profesionales o la selección de programas de posgrado, por mencionar algunos; por lo cual, el bachillerato resulta una etapa idónea para tener una de estas experiencias.


[i] OECD (2023), International student mobility (indicator). doi: 10.1787/4bcf6fc3-en (Accessed on 21 March 2023)

[ii] Mayer, Liliana y Catalano, Bárbara (2018). Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino. Universitas,29, pp. 19-41.

Movilidad e internacionalización en la Preparatoria del Colegio Guadalajara:

Pertenecemos a una Red de Colegios del Sagrado Corazón que tiene presencia en 41 países, por lo que el abanico de opciones para realizar una experiencia de Internacionalización se vuelve variada e interesante. El hecho de que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de viajar a una escuela hermana, convivir con la familia que los recibe y con su “sister/brother host”, puedan ir aprendiendo una cultura diferente, practicando su segundo o tercer idioma desde un ambiente inmersivo que posee como base los valores del Sagrado Corazón, les permite crear fuertes vínculos de amistad, reforzar académicamente todo lo aprendido y ampliar sus horizontes mientras se vive el Ser Sagrado de manera global.

En la Preparatoria, tenemos la posibilidad de ofrecer a nuestros estudiantes diferentes tipos de experiencias de movilización e internacionalización:

  • Ya sea de manera virtual, en donde se les permite tener un acercamiento con otros alumnos Sagrado Corazón de diferentes partes del mundo, por medio de videollamadas, intercambio de mensajería y sesiones de clase compartidas.
  • Así como presencial, en donde se visita por algunas semanas la escuela de su elección, buscando que estos intercambios sean mutuos, para también dar la oportunidad a un estudiante de cualquier parte del mundo venir a conocer un poco de nuestra cultura y comunidad educativa.
  • Además, las estancias de verano, en las cuales los estudiantes pueden vivir durante 2 o más semanas diferentes actividades extracurriculares inmersos en un colegio hermano, así como convivir y compartir con otros estudiantes Sagrado Corazón a nivel internacional.

Testimonios:

Intercambio a Tokyio Japón, en febrero de 2023

“Fue una experiencia muy agradable que me hizo crecer mucho y que fue muy divertido conocer cosas nuevas. El choque cultural fue grande, pero increíble ver cosas tan diferentes a mi cultura”. Renata P.

Intercambio a Nantes Francia, en agosto de 2022

“Estar en un intercambio fue una de las cosas más increíbles en las que he estado. Hay muchas cosas que me gustaron, pero hay dos que me encantaron más. El primero es obviamente la comida, la gastronomía francesa no es más que exquisita y deliciosa, todo es delicioso y una vez que empiezas a comer no puedes parar hasta llenarte. El segundo, pero no menos importante, fueron los amigos que hice, Lucas y otras 4 niñas y 3 niños que fueron geniales e increíbles, y la mamá de Lucas, ella fue como una segunda madre y me hizo sentir como en casa, así que, en conclusión, toda la experiencia se puede resumir en la comida alucinante y las personas que conocí que fueron súper amables”. Emiliano J.

Inteligencia Interpersonal

Anteriormente se creía que, para medir la inteligencia, bastaba con realizar pruebas que arrojaran una numeración estandarizada (IQ) que indicaba qué tan inteligente era una persona o no. A principios de los años 90, la teoría de las «Inteligencias múltiples», explica que más que la cantidad, es el tipo de inteligencia que poseemos, lo que nos ayuda a enfrentar la vida con mayor éxito en sus diferentes áreas.

Una de estas inteligencias propuestas es la llamada «Inteligencia interpersonal» (o social) que nos permite percibir, entender e interpretar los deseos e intenciones de los demás, así como comunicar eficazmente los propios, permitiendo interacciones sociales eficaces.

¿Por qué es importante?

En la actualidad, y como resultado de la cuarentena que vivimos hace un par de años, donde se cortó la interacción social cotidiana como la conocíamos, se ha notado que muchos de nuestros jóvenes viven de forma muy intensa, algunas de las siguientes características:

  • Ensimismamiento​
  • Ansiedad
  • Aislamiento​
  • Inadecuación social

Para contrarrestar lo anterior es muy importante poder apoyarlos a reforzar su inteligencia interpersonal de forma continua y cotidiana.

¿Cómo reforzar la inteligencia interpersonal?

Algunas de las acciones que, tanto en casa como en el Colegio podemos ayudar a trabajar para lograr esta inteligencia son las siguientes:

  • Involucrarse en tareas familiares de forma responsable y comprometida
  • Realizar trabajos en equipo, fomentando el diálogo y resolución de conflictos asertivamente.
  • Involucrarse en grupos culturales, deportivos, espirituales o artísticos.
  • Realizar actividades de servicio social y voluntariado.

¿Cómo fomentamos en la preparatoria del Colegio Guadalajara la inteligencia interpersonal?

Buscamos reforzar esta inteligencia a través de diferentes proyectos y actividades de pertenencia como:

Y experiencias de servicio y voluntariado, tales como:

Calidad Educativa

Las principales universidades del estado y del país avalan la calidad educativa de la Preparatoria del Colegio Guadalajara, por lo que contamos con diversos convenios que benefician el proceso de admisión y promociones económicas para nuestros estudiantes.

Beneficios para nuestros estudiantes.

  • Nuestros estudiantes, que cuenten con un promedio mayor a 8.5, tienen posibilidad de ingresar a estas universidades con pase directo, sin necesidad de un examen de admisión.
  • Nuestros egresados, son acreedores a becas de excelencia académica y excelencia humana, por el hecho de haber estudiado en esta preparatoria.

Ganadores Becas Universitarias

3 de cada 5 de nuestros estudiantes cuentan con un crédito, financiamiento o beca por parte de las universidades.

Reconocidos por nuestra Excelencia Académica

En las evaluaciones realizadas a nuestros estudiantes, las universidades reportan que nuestros egresados mantienen puntajes arriba del promedio:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDG)

De la misma manera, en el último ciclo de admisión para ingresar a la UDG, 7 de 10 egresados fueron admitidos en el primer ciclo permaneciendo en los primeros lugares en carreras como: Medicina, Biotecnología y Diseño.

Soft Skills o Habilidades blandas

Últimamente escuchamos y vemos con mucha frecuencia en redes sociales, promoción de cursos, talleres, diplomados o en convocatorias de empleos o proyectos laborales el termino: “Soft Skills o Habilidades blandas”

¿A qué se refieren?

Son habilidades, cualidades, capacidades y talentos que combinan la personalidad del individuo, manejo de emociones y su relación-acción con las demás personas y su entorno. Las 10 principales son:

  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Compromiso
  • Resiliencia
  • Capacidad de asumir responsabilidades
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad de resolver problemas
  • Pensamiento crítico
  • Flexibilidad
  • Aprendizaje constante e independiente

¿Por qué son importantes?

En la actualidad los grandes corporativos, empresas y proyectos transnacionales buscan en sus colaboradores, no solamente una competencia en las habilidades y conocimientos técnicos, además evalúan y seleccionan aquellos candidatos que han descubierto, desarrollado y potencializado las habilidades blandas. Las universidades han tomado también esta combinación (hard skills + soft skills) para admitir y asignar promociones económicas en sus estudiantes.